Es normal que con el tiempo y el uso, la herramienta que utilizas con más frecuencia se va a romper. Incluso las herramientas que no utilizas tan a menudo llegarán a un punto en el que su funcionamiento ya no sea el adecuado. Existen distintas maneras de de asegurarse de que saca el máximo partido a sus herramientas para que no tenga que pensar siquiera en comprar una nueva

Cuidar tu máquina CNC es el punto de origen; observa si existe algún problema o si hay vibraciones. La forma más fácil de hacerlo es escuchar y sentir cualquier cambio y luego investigarlo.
Las herramientas pueden ser costosas y las roturas pueden provocar grandes parones de productividad, así que veamos por qué puede romperse una herramienta y qué hay que tener en cuenta para minimizar el riesgo:
Rotura del filo de corte de la herramienta:
Si la herramienta se rompe por el filo de corte, puede deberse a tres motivos:
Primero: la longitud del filo de corte podría ser demasiado larga y está cortando en la punta de la herramienta.
Segundo: podría tratarse de un problema de avance y velocidad: podría estar cortando demasiado rápido o demasiado lento. Utilice siempre una calculadora de avances y velocidades para garantizar el mejor acabado sin quemar la herramienta.
Tercero: la herramienta ya no está lo suficientemente afilada y es necesario cambiarla.

Rotura del mango de las herramientas CNC
Si la herramienta se rompe en el mango, lo más probable es que haya un problema de sujeción de la herramienta que podría estar causado por la pinza, la tuerca de la pinza o el portaherramientas.
Pinzas
¿Tienes la pinza adecuada para la herramienta? Parece sencillo, pero si tiene una herramienta de 6 mm, utilice una boquilla de 6 mm y no una boquilla de ¼» (6,35 mm) con el mango de la herramienta introducido en la boquilla al menos en un 85%. Si aparecen pequeñas marcas en el mango de la herramienta, es señal de que la pinza está agarrando de forma desigual. Esto puede pellizcar la herramienta, afectando al ángulo de sujeción de la herramienta y reduciendo la vida útil tanto de las pinzas como de las herramientas.
Esto es válido para todos los aspectos de su máquina, pero asegúrese de que la pinza está limpia. Pase un tubo de aire por encima y a través de la pinza o utilice un cepillo de limpieza de pinzas para que no queden restos de material adheridos, ya que esto puede afectar a la sujeción de la herramienta.
Como regla general, si utilizas la misma pinza durante ocho horas al día, cinco días a la semana, sería una buena idea sustituirla cada tres o seis meses, así que presta atención a los signos de desgaste.
Tuerca y soporte de la pinza
La primera pregunta que hay que hacerse es: ¿cuántos años tienen la tuerca de la pinza y el portaherramientas? Al igual que las pinzas, con el tiempo se desgastan y esto puede afectar a la alineación de la herramienta. Si las herramientas siguen rompiéndose en el mango, puede ser un buen momento para sustituir las tuercas de pinza y los portaherramientas antiguos.
Evitar las roturas no sólo ahorra dinero en la compra de herramientas nuevas, sino también en el tiempo de inactividad que supone tener que cambiar las herramientas o esperar a que lleguen otras nuevas.
Con la prevención de roturas en mente, estas son algunas preguntas que debe hacerse para que sus herramientas sigan funcionando tan bien como deberían durante tanto tiempo como deberían:
¿Tiene la herramienta la longitud adecuada y no corta por la punta?
¿Es la herramienta adecuada para el material que se está cortando?
¿La pinza se agarra uniformemente?
¿La pinza está limpia y en buen estado?
¿Están en buen estado el portaherramientas y la tuerca de la pinza?
¿Tengo los avances y velocidades adecuados para la herramienta que estoy utilizando?
Si sigues estas recomendaciones mejorarás tu estrategia de mecanizado.
Los proveedores de herramienta, a menudo suelen ofrecer asistencia técnica para la correcta implantación y uso de las herramientas en máquina.