La importancia de la cooperación entre las empresas en los Encuentros del Mecanizado, hizo que los principales líderes del sector nos reuniéramos en el Palacio Santoña de Madrid.
En este observatorio, nos reunimos en debate conducido por Oriol Caballé, vicepresidente de Aspromec, Miguel Ángel Borrachero, responsable de Producción en Deutz Spain, David Llorente, director general en Hermanos Jiménez Gómez, Juan Manuel Paramio, CEO en Talleres Mecánicos Paramio, y Gabriel e Isaac Navarrete, administrador y responsable de I+D respectivamente en FAYMM.
Como se afirmaba en la reunión de Madrid, el sector del mecanizado afronta una profunda transformación, con nuevas tendencias que están trascendiendo en las empresas. Pujamos por las energías renovables y la movilidad eléctrica y no concebimos un futuro en el que no estén presentes. En conjunto, pensamos que la orientación a futuro ha de ser global. La imparable digitalización y el desarrollo tecnológico elimina barreras y tensiones logísticas. La apuesta por un impulso a las empresas del sector del mecanizado puede suponer un avance enorme en la economía de un país como España.
Tenemos un futuro por delante y somos los encargados de construir el mañana del sector, por ello fomentamos la colaboración entre empresas y para eso es clave, como siempre, la apuesta por la I+D. FAYMM, como quedó demostrado en esta reunión, es un claro ejemplo de ello con el reciente estreno de su propio Departamento de Investigación y Desarrollo, del que ya han salido dos proyectos, uno destinado a fabricar un sistema de amortiguación para vehículos blindados (se presentará en la feria Feindef de Ifema, en noviembre de este año) y otro centrado en el desarrollo de un vehículo terrestre no tripulado (UGV).

impulsar la entrada de las mujeres en el sector es una línea a seguir. Por ello FAYMM se suma al Charter Europeo de la Diversidad, dando como resultado a un 40% de mujeres en la plantilla.
Puedes acceder al artículo completo en el apartado de metalmecánica de interempresas